
Cómo enseñar Mindfulness éticamente. Seminario.
- Posted by eCampus
- Categories Seminario Openschool
- Date 05/09/2023
- Comments 0 comment
Mindfulness puede ser definido como un tipo especial de funcionamiento de la consciencia que surge de prestar atención de modo no enjuiciante, abierto y presente (Kabat-Zinn, 2003). Las intervenciones basadas en Mindfulness (MBIs) son procesos que, basados en la práctica de Mindfulness, se han estructurado como estrategias fundamentales de procesos de acompañamiento psicológico, médico, educativo, organizacional, entre otros.
No obstante, se ha señalado que su emergencia y amplia recepción requieren, por parte de los profesionales que las utilizan, una clara consciencia ética que les permita pasar de la práctica y enseñanza de Mindfulness a la de el “mindfulness correcto” (Greenberg y Mitra, 2015).
Conocer los principios éticos que rigen una práctica adecuada, pertinente y efectiva de Mindfulness es esencial para no producir daño y reducirlo, como para promover mas y mejores resultados de la enseñanza de Mindfulness a largo plazo. Sin dicho saber, el profesional se expone no solo al fracaso pedagógico sino a la posibilidad de promover una práctica inadecuada de Mindfulness.
Qué principios metodológicos permiten promover intervenciones basadas en Mindfulness pertinentes? ¿Qué aspectos claves se deben cuidar y cultivar para promover intervenciones éticas de Mindfulness? ¿Qué estrategias sirven al profesional que trabaja con intervenciones basadas en Mindfulness para consolidar una práctica tanto efectiva como correctamente ética de Mindfulness?
Descúbrelo en el siguiente seminario Openschool con el Dr. Leonardo González Torres.
Formación profesional en Instructor/a de Mindfulness (acreditada por la IMTA)

Mantente actualizado/a.
Mira todos los seminarios abiertos que tenemos disponibles para ti.
Administrador académico del sitio.