Material introductorio a la clase 5:
La compasión y autocompasión son actitudes promovidas por la práctica de mindfulness. Se caracterizan por el cultivo de un acercamiento humano, universal y sensible con el dolor propio y del otro.
Desde hace algunos años algunos investigadores (Neff y Germer, 2000) subrayan la importancia de integrar, en el contexto de las intervenciones basadas en mindfulness, la compasión y autocompasión basada en mindfulness.
Los materiales de la clase se suben una vez celebrada la misma. No obstante, te invitamos a ver el fragmento de Neff, PhD precursora del enfoque de compasión basada en mindfulness.
Bienvenido/a a la sección de materiales de la clase 5

Materiales
1- Pulsa aquí para ver la Grabación de la clase 5: Mindfulness y Compasión: integración de la compasión y la autocompasión en las intervenciones basadas en Mindfulness
IMPORTANTE: Te invitamos a recordar que la plataforma zoom te pedirá ingresar tus datos de correo electrónico y nombre para poder acceder a la grabación de las clases. Con ello se promueve la salvaguarda de la privacidad de profesores y alumnos del curso, permitiendo detectar cualquier intrusismo por parte de personas ajenas al mismo.
2- Pulsa aquí para ver o descargar las diapositivas del clase cinco Integración de la compasión y autocompasión en las IBM
3- Pulsa aquí para ver o descargar elcuadernillo de prácticas e intervenciones basadas en mindfulness 7ed_5 entrega
con las prácticas meditativas vistas en clase
4 – Pulsa aquí para descargar la lectura de la clase: Mindfulness y compasión. Intimidad inevitable. García Díaz, Carola (2019)
5. Pulsa aquí para ver el vídeo sobre el contenido de clase “La compasión y el verdadero significado de la empatía” de Joan Halifax
Tarea
Lectura de texto de Aprende a estar contigo mismo (Pema Chondron, Cap 4)
a) Lee el capítulo 4 “Aprende a estar contigo mismo” del libro de Pema Chondron aquí.
b) Reporta por escrito una síntesis o comentario personal de la lectura en el apartado “tareas” la presente clase. Tiempo máximo para el envío hasta la clase 6.
NOTA: El libro tiene capítulos muy recomendables y relevantes para la formación y guía como instructores de mindfulness. Se sugiere complementar la lectura obligatoria del capítulo 4 con la lectura del capítulo 8 “La compasión” para enriquecer lo visto en clase.
Práctica
Nota: La formación contempla la entrega, en sucesivas entregas correspondientes a las clases del diplomado, de un “Cuadernillo de prácticas e IBMs”. Dicho cuadernillo tiene por fin orientar las prácticas que el alumno debe realizar diariamente para consolidar las habilidades éticas, cognitivas y de instrucción, en su caso, óptimas para el trabajo en Mindfulness y Promoción de la salud.
Práctica quincenal de la clase 5: Meditación sedente con meditación de la compasión y STOP
a) Practica durante las dos siguientes semanas meditación sedente con ancla en la respiración, alternando con meditación de la compasión metta.
Opcional: Al inicio de cada práctica meditativa puede llevarse la atención a la espalda y al pecho y realizar brevemente la práctica de “espalda fuerte, corazón suave” de Joan Halifax, indicada al inicio del manual de prácticas.
b) Lleva tu atención a aquellos momentos en los que experimentes estrés, tensión o desagrado. Practica S-T-O-P (visto en clase 4: Stop, Toma una respiración, Observa y Prosigue) en cada momento de estrés que reconozcas.
Material extra
Nota: los materiales extras de las clases son de realización o uso voluntario por parte del alumno. No requieren tareas asociadas.
Para profundizar en lo visto y comentado durante la clase seis puedes consultar los siguientes materiales:
1- Texto: Mindfulness, empatía y compasión: Evolución de la
empatía a la compasión en el ámbito sanitario, pulsa aquí
2- Texto: Autocompasión: origen, concepto y evidencias preliminares, pulsa aquí.
3- Texto: La compasión: clave en la renovación de la atención en salud de Bedregal y Pons (2020), aquí
4. Vídeo: La compasión como un radicalismo en nuestros tiempos de Roshi Joan Halifax aquí (recuerda que puedes activar los subtítulos en español)