1- Dado que es una formación profesional online, tenga en cuenta los siguientes aspectos aplicables a todas las sesiones:
a) Estar en un espacio tranquilo donde no sea interrumpido/a.
b) Verificar que la tecnología que usará le permite un compromiso total con el curso.
c) A fin de favorecer la interacción y aprendizaje óptimo, asegúrese de tener la cámara encendida a menos que el docente indique lo contrario durante el curso (por ejemplo, en el receso u otros).
d) Mantenerse lejos de cualquier distracción y totalmente comprometido/a a participar en todas las sesiones y actividades enseñadas.
e) Para superar el programa se requiere asistencia a un 75 % de las clases como mínimo. La asistencia se solicitará en algún momento de la clase por parte del docente. En caso de enfermedad o dificultad para asistir a la clase, tiene la opción de justificar su falta enviando mensaje a info@estudiosytecnologiasparalapaz.com.
2. Consideraciones sobre tareas y condiciones de egreso:
Tenga en cuenta que la formación implica la enseñanza y posterior evaluación de los conocimientos adquiridos con el fin de garantizar su adecuación a los estándares de calidad recomendados. La evaluación se realizará según la siguiente proporción:
- 50 por ciento: asistencia a las clases en vivo online (siempre que el alumno cumpla con los aspectos señalados en el punto 1c y 1d) o, en su defecto, aviso de inasistencia por correo electrónico, como se menciona en el punto 1e.
- 30 por ciento: realización aprobatoria del examen o trabajo final.
- 20 por ciento: presentación de tareas. El alumno tendrá hasta un mes posterior al finalizar el diplomado para envío de tareas.
Bienvenido a la sección de materiales de la clase 1:

Materiales:
1- Pulsa aquí para ver la Grabación de la clase 1: introducción al Mindfulness y Psicoterapia.
IMPORTANTE: Te invitamos a recordar que la plataforma zoom te pedirá ingresar tus datos de correo electrónico y nombre para poder acceder a la grabación de las clases. Con ello se promueve la salvaguarda de la privacidad de profesores y alumnos del curso, permitiendo detectar cualquier intrusismo por parte de personas ajenas al mismo.
2- Pulsa aquí para ver o descargar la Lectura de la clase 1 Nota: el texto que descargarás contiene las páginas mencionadas en clase -de la 47 a la 114- que debes leer.
3- Pulsa aquí para ver o descargar las Diapositivas Diplomado en Mindfulness y Psicoterapia_Clase 1
4- Pulsa aquí para ver o descargar la Versión en español del Inventario MAAS (Mindful Attention Awareness Scale) de Brown y Ryan, (2003)
5- Pulsa aquí para ver o descargar el cuadernillo de prácticas e intervenciones_clase 1
Tarea:
a) Realiza la lectura de la clase 1 “Vivir con plenitud las crisis” Kabat Zinn, 1990 págs 47-114) y realiza una síntesis de la lectura. Posteriormente, sube tu síntesis, basándote en los criterios mencionados en clase, al apartado “Tarea 1” en este e-campus, antes de la próxima clase.
Nota: si no lo necesitas, puedes mirar el siguiente video para conocer cómo subir tareas a e-campus: https://www.youtube.
b) (tarea opcional) Realiza una autoaplicación del Inventario MAAS y reflexiona en aquello te dicen estos resultados sobre tu manera de funcionar en la vida cotidiana. Esta tarea no requiere presentación alguna.
Práctica quincenal:
Nota: La formación contempla la entrega, en sucesivas entregas correspondientes a las clases del diplomado, de un “Cuadernillo de prácticas e IBMs”. Dicho cuadernillo tiene por fin orientar las prácticas que el alumno debe realizar diariamente para consolidar las habilidades éticas, cognitivas y terapéuticas, en su caso, óptimas para el trabajo en Mindfulness y Psicoterapia.
Prácticas quincenales de la clase 1: Meditación del ancla de la respiración y realización de una actividad diaria con plena conciencia.
a) Realiza, con base en el cuadernillo de prácticas y lo visto en clase, la práctica de la meditación del ancla de la respiración, diariamente. Adapta el tiempo de acuerdo a experiencia previa (de 15 a 30 minutos). Importante: recuerda buscar un espacio tranquilo, iluminado y privado para realizar la práctica formal diaria.
Nota: Es preferible que realices la práctica guiándote por el cuadernillo. No obstante, si facilita tu práctica, puedes utilizar el audio de apoyo que te dejamos a continuación.
Nota: Si deseas conocer algunas recomendaciones -informales-para la práctica de la meditación, puedes escuchar el podcast pazcamino -publicado hace unas semanas- donde el Dr Leonardo trata sobre el tema.
https://open.spotify.com/
b) Realizar una actividad diaria (simple) con plena conciencia, al menos una vez al día.
Material extra:
Para profundizar en la temática de la relación entre mindfulness y psicología, así como sus componentes escenciales , puedes recurrir a los siguientes textos adicionales que ponemos a tu disposición:
1- Texto 1 Vallejo (2006) Mindfulness
2- Texto 2 Simón, V. (2010) Mindfulness y Psicología: presente y futuro

Equipo del Instituto.