Diplomatura en Construcción de Paz y Prevención de la Violencia
Bienvenido a la 6 Edición del programa pionero en español.
Aprende una metodología y desarrolla habilidades profesionales para la promoción de paz en diferentes poblaciones.
Formato:
- 12 clases
- Guia de práctica paso a paso
- 180 hs de clase.
- Estándares de calidad internacional
- Diploma con sello de verificación digital de validez y certificación de competencias.
Descripción:
Ahondar en el estudio sobre la paz, la violencia y los conflictos, se ha convertido en un asunto obligado, para aquellos que trabajan con problemáticas psico sociales que involucran aspectos como: los derechos humanos, la educación, el género y la violencia, así como para aquellos que requieren promover políticas públicas o intervenciones dirigidas a transformar y empoderar a sectores de la población civil.
La violencia que se presenta hoy, en el terreno regional; nacional e internacional, nos plantea un enorme desafío: el de encontrar alternativas a ella y fortalecer la construcción de paz. Ello implica poner en práctica herramientas metodológico conceptuales al servicio de proyectos que promuevan la deconstrucción de las violencias y, sobre todo, que conduzcan a la construcción de paz, la promoción de justicia y la consecución de la dignidad, allí donde impera y, muchas veces, se esconde la violencia.
El presente programa tiene como fin acercar a la comunidad de investigadores, estudiantes y profesionales al área de estudios sobre la paz, el conflicto y la violencia, con el propósito de otorgar herramientas teóricas, empíricas y de comunicación, así como estrategias y métodos de acción social y colectiva que generen redes de paz y noviolencia y faciliten las interacciones.
Estructura:
En vivo online desde España
Nuestras clases se realizan en vivo. Tendrás la oportunidad de interactuar directamente con profesores y con colegas de todo el mundo para que tu aprendizaje sea personalizado y directo.
Material y recursos 100% disponibles
Contarás con un espacio personalizado en un ecosistema de aprendizaje online. Tendrás, videos, audios, manuales, protocolos y lecturas que podrás descargar y consultar.
Tutoría transversal
Nuestros docentes te acompañarán en espacios donde podrás hacer preguntas sobre todo lo relacionado con tu proceso de formación. Tendrás contención y orientación en el camino.
Manual de prácticas y técnicas de intervención
Hemos diseñado un manual para que tengas todas las prácticas e intervenciones a mano. Tendrás claridad en el proceso de trabajo.
Protocolos basados en evidencia
Nuestros contenidos se rigen por un alto estándar de calidad científico y actualización. Puedes estar seguro de que lo que aprendes es: relevante, ético y aplicable.
Qué aprendes al tomar el programa:
- A entrenarte en el desarrollo de habilidades de constructores de paz, según el protocolo Unesco Peace Builders (2002)
- Reconocer y detectar las distintas violencias y su mantenimiento
- Aplicar protocolos de trabajo para la construcción de una cultura de paz
- Proponer estrategias de resolución no violenta de los conflictos
- Comprender el fenómeno de la globalización y la desigualdad de poderes
- Elaborar programas de intervención socio comunitaria con un enfoque en Derechos Humanos

"La paz es mas que la ausencia de tensión. La paz es la presencia de justicia".
M. Luther King
Dirigido a:
- Profesionales y estudiantes avanzados de disciplinas relacionadas con las ciencias sociales y humanas.
- Docentes
- Miembros de ONGs; miembros de movimientos sociales
- Profesionales como: psicólogos, sociólogos, antropólogos, abogados
Objetivos:
- Promover y consolidar el pensamiento crítico en lxs estudiantes ante los fenómenos de violencia
- Capacitar para la actuación profesional con perspectiva en construcción de paz y promoción de los derechos humanos
- Ejercitar y aprender teorías y metodologías para el trabajo de construcción de la paz y prevención de la violencia
- Conocer los marcos normativos internaciones y nacionales para el trabajo en la construcción de paz
- Puesta en práctica y revisión de los contenidos del Diplomado en un caso concreto
- Desarrollo de un plan de acción para la construcción de paz y/o prevención de la violencia en el plano psico social o comunitario
Programa:
I. La idea de la paz en la historia
II. La guerra y la paz
III. La paz y las paces: desarrollos conceptuales contemporáneos
IV. La paz como posibilidad en el panorama socio político contemporáneo.
I. Conflictos internacionales y derechos humanos
II. Tipología de los conflictos
III. Violencias
IV. Género y violencias
V. Subalternidad y violencia
VI. Grupos vulnerables y violencia
I. La paz como reflexión y praxis intencional
II. Cultura de la paz
III. Pedagogía de la paz
IV. Paz y derechos humanos.
V. Peacebuilding, Peacekeeping y Peacemaking.
VI. Noviolencia:
a. Valores
b. Acciones
c. Estrategias
I. ¿Para qué desarrollar programas de intervención para la promoción de la paz?
II. Lo que podemos aprender de algunas empresas exitosas en torno a la promoción de la paz.
III. Metodología de la evaluación de proyectos: aspectos éticos, de viabilidad y desarrollo.
IV. La construcción de programas de intervención: objetivos, población y setting.
V. Elaboración de informes de seguimiento y resultados.
Docentes:
La diplomatura en Construcción de paz y prevención de la violencia está conformada por referentes en en el campo de la construcción de paz, los derechos humanos y la prevención. Conoce a los especialistas que participan de esta edición.

Mtro. Carlos Juarez (México)
Director del Instituto para la Economía y la Paz, México.

Inés Vázquez Rico (España)
Lic. en psicología (España). Máster en Psicología Clínica (España). Máster en Diversidad Cultural y Espacios Sociales (México/ Beca Conacyt).

Mtro Mattias Gossner (Austria)
Economista y Sociólogo. Maestro en Estudios para la paz por la Universidad de Innsbruck (Austria). Ha sido profesor en el MCI. (Innsbruck University of Applied Sciences).

Dr Daniel Martínez Bernal (Colombia)
Doctor en Estudios para la Paz (Universidad de Granada)

Mtro. Aurelio Coronado Mares (Mexico)
Doctor en psicología. Psicólogo Forense, Perito especializado y autor publicado en USA y Mèxico.

Dr Leonardo González Torres (Argentina-España)
Doctor en Estudios Socio Culturales (México, Beca Conacyt). Docente universitario. Autor publicado (USA, México, Chile).

Titulación:
- La titulación del programa supone la presentación de un proyecto final de intervención.
- Al finalizar la Diplomatura obtendrás un Diploma que avala tu formación en el programa. Tu diploma contará con un CÓDIGO DE VALIDACIÓN que remite a nuestra página web donde se encontrarán los elementos fundamentales de la formación.
- De ese modo podrás dar cuenta de la formación tomada y los criterios internacionales de egreso.
Al finalizar la diplomatura habrás realizado, con la guia de nuestros docentes, un proyecto de intervención en construcción de paz con criterios internacionales de aplicación para incertarlo en tu proyecto laboral o académico.
Pedagogía para la paz I Base en evidencias I Intervención psicosocial
Preguntas frecuentes:
Si tienes alguna otra pregunta, comunícate con nosotros directamente por whatsapp pulsando en el botón.
Para poder ingresar al programa debes contar con un titulo universitario relacionado con las ciencias sociales o humanas. En caso de poseer una titulación diferente, puedes ingresar demostrando el trabajo en problemas relacionados con la construcción de paz o prevención de la violencia (como ONGs, equipos de investigación, programas de gobierno, etc.)
Sí, nuestro programa ha sido reconocido como programa de calidad por el Consejo certificador de psicología forense de México.
Al finalizar el programa obtendrás un título que reconoce tu aprendizaje como constructor de paz y cuenta, además, con un sistema de código de autenticación. Ello hace que tu diploma no pueda
El programa consiste en el cursado de contenidos teórico-prácticos que tienen por fin ayudarte a construir un perfil de constructor/a de paz, según lineamientos internacionales.
Al finalizar, nuestros docentes te acompañarán en el desarrollo
Significa que el programa se cursa a distancia pero en tiempo compartido y de manera presencial. Te conectarás en tiempo real con los docentes y compañeros y podrás interactuar directamente con la comunidad para que tu conocimiento sea completo, humanizado y realmente profesionalizante.
Inscríbete de manera segura y en dos pasos:
Aprende a promover la paz:
Obtén herramientas para coordinar procesos de construcción de paz a través de 12 clases con expertos internacionales.
Incluye clases en vivo online, manual de peacebuilders (UNESCO, 2017), tutorías , lecturas especializadas, manuales de intervención y más.
Pago seguro:
Realiza el pago de manera segura mediante Stripe.
Nuestro equipo estará para asesorarte en todo el proceso.
Inscríbete:
Opción 1: Un solo pago de 408 dólares (pagando antes del 21 de octubre)
Opción 2: Seis pagos mensuales de 76 dólares (se cobrará la inscripción de 18 dólares en la primer mensualidad) (Pagando antes del 21 de octubre).
Evaluación de la formación
que dicen nuestros egresados:
Contacto
¿Cómo podemos apoyarte?
Si tienes alguna pregunta sobre la formación, déjanos tus datos para contactarnos contigo lo antes posible.