fbpx
¿Dudas?
+34 642153699
info@campus-estudiosparalapaz.org
  • Inicia sesión
  • Crea una cuenta
  • FORMACIÓN
  • NOSOTROS
    • Investigación
    • Docentes
    • Contacto
  • ATENCIÓN Y CONSULTORÍA
    • Investigación
    • Psicoterapia
  • RECURSOS
    • Seminario Openschool
    • Podcast Pazcamino
    • BLOG
  • CAMPUS

Duelo

  • Home
  • Blog
  • Duelo
  • Duelo migratorio, memoria y búsqueda

Duelo migratorio, memoria y búsqueda

  • Posted by Bernardo
  • Categories Duelo, Mindfulness, Paz
  • Date 20/01/2016

Hay muchas formas de migrar. Tantas como personas, aunque muchas de estas formas tengan algunos parecidos. Sabemos que no es lo mismo migrar por necesidad que migrar por deseo o por interés. Las personas que migran por necesidad (en busca de tierras, de recursos, de estudios, de una vida más saludable, menos contaminada, sin guerras, con agua, alimentos, etc.) no deberían considerarse migrantes sino desplazados. Hay muchas causas de desplazamientos que no son consideradas como tal pero que no responden más que a una causa de fuerza mayor. Luego están los migrantes que desean abandonar su país de origen y conocer distintas formas de vida, idiomas, culturas, idiosincrasias… y nutrirse de una mirada distinta hacia uno mismo y la vida, quienes renuncian a continuar con la inercia social considerada, en ocasiones, sin sentido. La elaboración de este largo proceso, desde antes de partir hasta mucho tiempo después de haber llegado a algún otro lugar, donde hay pérdidas significativas y cambios sustanciales, es lo que se ha denominado duelo migratorio; en función de las características personales y contextuales hay distintos tipos de duelo: múltiple, parcial, recurrente… (Achotegui, 2000). Este proceso es complejo, profundo e íntimo, delicado y, en muchas ocasiones, silencioso pero que escucharlo puede enseñarnos acerca de todos/as nosotros/as.

Cuando salimos de casa, es como si tiráramos una piedra a lo lejos y esperáramos el sonido de escucharla caer. Pero nunca suena. Esa piedra nunca vuelve a caer, y queda una sensación interna de vacío y desconcierto. Generalmente, una vez que dejamos atrás nuestro país la sensación de hogar, de comunidad, de pertenencia, de simbiosis y mimetismo, no vuelven a producirse jamás. Evidentemente, hay algunos migrantes que logran integrarse casi por complemento y que, además, son integrados y acogidos por la sociedad que los recibe con absoluta apertura. Pero muchos viajan y buscan durante años intentando encontrar la sensación de hogar que dejaron atrás, esa piedra que lanzaron justo antes de salir.

Sabemos que ser extranjero, que tener una mirada de extraño sobre lo que se observa es muy beneficioso para poder encontrar y nombrar aquello que desde dentro no se ve. Muchas de estas cuestiones que pueden percibirse desde afuera es información que no siempre es bienvenida y que generalmente incomoda porque desmiente el discurso hegemónico y pone en jaque mate toda una serie de acuerdos tácitos culturales. Hay que aprender, también, desde dentro, a desarrollar oídos sensibles para todas las voces que existen, aun cuando vayan en detrimento de aquello que hemos tomado como verdad gran parte de nuestra vida. Como el niño o el joven que comienza a desmitificar a sus padres, a dejar caer algunas creencias y a permitir la entrada de otros rostros más humanos.

En cuanto a lo personal o individual, es difícil no estar en un lugar conocido. Esto puede generar un gran estrés interno, una sensación constante de alerta, un esfuerzo permanente por integrarse, por adaptarse, por cambiar, por olvidar el pasado y recordar el futuro, por estar dentro de un sistema (pequeño o grande) que gira con energía y frente al cual aún no se pertenece que, en ocasiones, aparenta demostrar que no eres necesario/a, que eres prescindible, o que incluso sobras. A veces esto puede llevar a volver al propio país de origen, que ya tampoco es ese hogar que se dejó porque uno/a ha cambiado y en ocasiones el país también.

Entonces, ¿Cuál es el nuevo hogar que podemos construir? Un hogar, probablemente, itinerante. Un hogar en la memoria, en el recuerdo de todo lo integrado y vivido; un hogar en el cuerpo, en las heridas, en la piel; un hogar en el silencio; un hogar de dentro hacia afuera que se abra paso, poco a poco, en cualquier lugar en la ayuda de pocos o muchos que puedan comprender esta gran labor de integración.

Tag:WordPress

  • Share:
author avatar
Bernardo

Next post

El miedo y nosotros.
23/04/2020

You may also like

pazcamino imagen blancoynegro
Pazcamino podcast: Disidencia sexual y proyecto humano con el investigador Mariano Beltrán
24 junio, 2021
Conociendo directamente el “territorio” de la conciencia.
4 junio, 2021

Para mí, desde la adolescencia, siempre ha sido necesaria la práctica de la atención plena. Estar presente me ha ayudado a no cometer muchos errores, a mirar más profundamente los momentos de mi vida y, sobre todo, a no dejar …

Pedagogia de la crueldad
De la pedagogía de la crueldad a la compasión
20 mayo, 2021

Search

Categorías

  • Blog
  • Duelo
  • Estrés
  • Maternidad consciente
  • Mindfulness
  • Noviolencia
  • Paz
  • podcast
  • Salud mental
  • Seminario Openschool
  • Sin categoría

Teléfono

+34 642153699

Correo

info@campus-estudiosparalapaz.org

Facebook Instagram Youtube
Copyright © 2022 –
Círculo de estudios para la paz S.L.
Todos los derechos reservados
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Login with your site account

Lost your password?

Not a member yet? Register now

Register a new account

Are you a member? Login now

Instituto Iberoamericano de Estudios para la Paz
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Ver nuestra POLÍTICA DE COOKIES
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}