fbpx
¿Dudas?
+34 642153699
info@campus-estudiosparalapaz.org
  • Inicia sesión
  • Crea una cuenta
  • FORMACIÓN
  • NOSOTROS
    • Investigación
    • Docentes
    • Contacto
  • ATENCIÓN Y CONSULTORÍA
    • Investigación
    • Psicoterapia
  • RECURSOS
    • Seminario Openschool
    • Podcast Pazcamino
    • BLOG
  • CAMPUS

Noviolencia

  • Home
  • Blog
  • Noviolencia
  • Escribir en clave de paz

Escribir en clave de paz

  • Posted by eCampus
  • Categories Noviolencia, Paz, Salud mental
  • Date 19/01/2021

A diferencia de la palabra pronunciada oralmente, lo escrito permanece. Lo escrito tiene la capacidad de atravesar días, semanas o años y, en esa permanencia, seguir influenciando nuestra conducta.

Si hemos tenido la suerte de contar con una educación en ese sentido, es probable que la escritura haya sido parte de nuestra vida desde pequeños. Para poder escribir hemos tenido que incorporar pautas de escritura, reglas que nos permiten hacerlo correctamente y ser entendidos por otros.

Sin embargo, no siempre reparamos en el hecho de que la escritura posee una dimensión semántica que la hace un medio para la promoción de la paz o la violencia. Es curioso que, a pesar de que la paz y la violencia son dos asuntos que nos preocupan bastante y la lectura o escritura ocupan gran parte de nuestras vidas no seamos –siquiera- medianamente conscientes de esa dimensión.

No obstante, esto es esperable y consecuencia directa de nuestra educación: no hemos sido entrenados ni motivados para buscar o desentrañar, en aquello que leemos, las claves de violencia o paz que están en lo escrito. Aunque hemos aprendido a leer o escribir no hemos aprendido a hacerlo en clave de paz, es decir atendiendo a la función pragmática pacífica o violenta de lo escrito, a su “para qué”.

También, desde luego, pudiéramos decir que hay una escritura en clave de violencia, presente en redes sociales, la prensa escrita, etc. y que se manifiesta de modo alarmante en muchas de las expresiones escritas diarias: segmentando, victimizando, marginando y dividiendo; está en todos lados y no respeta fronteras ni estratos sociales.

Frente a lo planteado ¿podemos construir discursos de paz, de concordia, de emancipación del odio? Creo que podemos y debemos. Aunque de hacerlo, será intencionalmente, porque solo intencionalmente puede vencerse el peso del condicionamiento sufrido para no ver la violencia.

¿Podemos escribir por propia decisión en clave de paz? Ello implicará una lectura crítica de la escritura para visibilizar las violencias allí donde están oculta tras discursos que, a primera vista, parecen inocentes. Implicará ordenar y recomponer un terreno que ha sido minado- muchas veces- por el odio.

  • Share:
author avatar
eCampus

Administrador académico del sitio.

Previous post

Mindfulness para acompañar el estrés
19/01/2021

Next post

(No) Todas las mujeres quieren ser madre
26/01/2021

You may also like

#Juventud y desprendimiento
20 julio, 2021

Es cierto que los jóvenes están siempre en el punto de mira de la sociedad, son objeto de cuestionamientos, críticas y esperanzas. Seguramente esto no siempre haya sido así (ya sabemos que el significado de ser joven varía mucho de …

pazcamino imagen blancoynegro
Pazcamino podcast: Disidencia sexual y proyecto humano con el investigador Mariano Beltrán
24 junio, 2021
Conociendo directamente el “territorio” de la conciencia.
4 junio, 2021

Para mí, desde la adolescencia, siempre ha sido necesaria la práctica de la atención plena. Estar presente me ha ayudado a no cometer muchos errores, a mirar más profundamente los momentos de mi vida y, sobre todo, a no dejar …

Search

Categorías

  • Blog
  • Duelo
  • Estrés
  • Maternidad consciente
  • Mindfulness
  • Noviolencia
  • Paz
  • podcast
  • Salud mental
  • Seminario Openschool
  • Sin categoría

Teléfono

+34 642153699

Correo

info@campus-estudiosparalapaz.org

Facebook Instagram Youtube
Copyright © 2022 –
Círculo de estudios para la paz S.L.
Todos los derechos reservados
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Login with your site account

Lost your password?

Not a member yet? Register now

Register a new account

Are you a member? Login now

Instituto Iberoamericano de Estudios para la Paz
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Ver nuestra POLÍTICA DE COOKIES
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}