
Author: eCampus
Administrador académico del sitio.
Mindfulness y Compasión: prácticas generativas en terapia.
La compasión ha sido definida como la capacidad para resonar con el sufrimiento del otro y cultivar el deseo de alivio de éste, desde la conciencia de la vulnerabilidad compartida. Desde tiempos ancestrales, la compasión ha sido cultivada, dentro de tradiciones contemplativas, como un medio para desarrollar la sabiduría y el equilibrio.
En psicoterapia el desarrollo de una relación compasiva con vivencias de sufrimiento, sobre la base de la Terapia Focalizada en la Compasión (Gilbert, 2010), puede permitir, tanto a terapeutas como a pacientes, descubrir nuevas y mas sanas formas de transitar el sufrimiento.
En el presente seminario se ofrece un marco teórico y científico dentro del cual se enmarca el cultivo de una mente compasiva en psicoterapia y se analizan las pautas fundamentales de aplicación.
Seminario facilitado por la Mtra. Inés Vázquez Rico, investigadora, psicóloga sanitaria (Esp) y profesora de mindfulness (USA, Holan
Fecha y hora:
Fecha: jueves 24 de febrero 2022
Horario: 07:00-8:00 pm hs (hora de España)
¿Vives fuera de España?
Consulta el horario en tu país de residencia:
México (CDMX), Costa Rica: 12:00 pm hs
Chile, Argentina y Uruguay: 15:00 hs
Colombia (Bogotá), Panamá, Perú (Lima): 01:00 pm hs
Participación:
Seminario abierto y sin costo para profesionales de la psicoterapia (sin constancia de participación).
Si deseas constancia de participación comunícate con nuestro equipo para obtenerla por 25 €.
Únete al seminario por Zoom:
Toca en el siguiente botón para ingresar a la sala virtual del seminario: