Trauma e intervención psicosocial.
Bienvenido a la formación en técnicas y modelos de intervención en trauma pionera en habla hispana.
Participa de la sesión introductoria a la diplomatura el 8 de julio de 2023.
Formato:
- 12 clases en vivo
- 12 profundizaciones en diferido
- Guia de práctica paso a paso
- 200 hs de clase.
- Estándares de calidad internacional
- Diploma con sello de verificación digital de validez y certificación de competencias.
Descripción:
El trauma es un problema extendido, costoso y dañino en términos de salud mental y comunitaria. La exposición al abuso emocional, sexual o físico, así como haber presenciado violencia doméstica, racial o guerras, puede interferir seriamente con la calidad de vida de las personas causando dificultades a corto y largo plazo.
El Diplomado en trauma e intervención psicosocial es un espacio de formación pionero en habla hispana que, integrando perspectivas basadas en evidencia y conformado por profesionales internacionales, tiene como finalidad capacitar a personas para intervenir en procesos de trauma y acompañar a personas y comunidades en el camino hacia el desarrollo de resiliencia y recuperación.
Dirigido a:
- Profesionales de la salud en general (psicólogos, médicos, enfermeros, trabajadores sociales, entre otros).
- Profesionales vinculados a la intervención y atención psicosocial.
- Profesionales vinculados a la educación.
Objetivos:
- Comprender a profundidad el fenómeno traumático integrando los modelos teóricos más relevantes en la actualidad sobre trauma individual y comunitario.
- Adquirir capacidades para identificar y medir procesos de trauma a partir de instrumentos y procesos actualizados de evaluación.
- Aprender una metodología basada en evidencia para la atención de personas y comunidades en situación de trauma y post trauma.
- Poner en práctica en el programa y fuera del mismo técnicas y metodologías de acompañamiento en trauma y recibir retroalimentación de pares y docentes.
- Desarrollar un sólido sentido ético y deontológico frente a procesos de atención primaria, secundaria y terciaria del trauma.
- Aprender a cultivar personalmente y a enseñar estrategias de autocuidado para profesionales que se exponen al trauma, el estrés laboral y la fatiga por compasión.
"El trauma es un hecho de la vida. No debe ser, sin embargo, una sentencia de por vida."
Peter A. Levine, PhD
Qué aprenderás en el programa? Dimensiones transversales
Nuestro programa ha sido elaborado siguiendo de la guía para la capacitación internacional en salud mental e intervenciones psicosociales para poblaciones expuestas a traumas en entornos clínicos y comunitarios (Weine et al, 2022) ¡ En el programa, integrarás estas 9 dimensiones:

Qué obtienes al tomar la formación:
Clases en vivo online desde España
Nuestras clases se realizan en vivo. Tendrás la oportunidad de interactuar directamente con profesores y con colegas de todo el mundo para que tu aprendizaje sea personalizado y directo.
Caja de herramientas clase a clase con recursos 100% disponibles
Contarás con un espacio personalizado en un ecosistema de aprendizaje online. Tendrás, videos, audios, manuales, protocolos y lecturas que podrás descargar y consultar.
Espacios de mentoria
Nuestros docentes te acompañarán en espacios donde podrás hacer preguntas sobre todo lo relacionado con tu proceso de formación. Tendrás contención y orientación en el camino.
Manual de prácticas y técnicas de intervención
Hemos diseñado un manual para que tengas todas las prácticas e intervenciones a mano. Tendrás claridad en el proceso de trabajo.
Protocolos basados en evidencia
Nuestros contenidos se rigen por un alto estándar de calidad científico y actualización. Puedes estar seguro de que lo que aprendes es: relevante, ético y aplicable.
Docentes:

Inés Vázquez Rico (España)
Lic. en psicología por la Universidad de Granada (España). Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Complutense de Madrid (España). Psicóloga General Sanitaria. Máster en Diversidad Cultural y Espacios Sociales, por el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Nacional Autónoma de Chiapas (México Beca Conacyt) con mención honorífica. Entrenamiento en trauma y estrés en el Mindsight Institute (USA). Terapeuta Gestalt. Doula por The Matrona y Penny Simkin.

Dra. Beatríz Rodriguez Vega (España)
Psiquiatra, Jefa de sección del servicio de Psiquiatría y Salud mental del Hospital Universitario La Paz, doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como Coordinadora de la Unidad de enlace y Psicoterapia del Hospital Universitario la Paz y es Profesora Asociada del departamento de Psiquiatria de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid

Dr. Leonardo González Torres (España-Argentina)
Doctor en Estudios Socio Culturales (UAA, México, Beca Conacyt). Entrenamiento en trauma y estrés en el Trauma Research Center (USA). Maestro en Terapias Contextuales de la U. de Almería (España). Licenciado en Psicología por la Universidad Católica de Cuyo (Argentina) y Psicólogo por la UNED (España). Docente a nivel de postgrado y director académico en diferentes universidades de habla hispana.

Prof. Erin Dunlevy (USA)
Consultora de equidad del Center for Strategic Solutions (Universidad de Nueva York, USA). Dirige numerosos proyectos sobre educación culturalmente responsable y fomento de la conciencia crítica. Es instructora de la serie Critically Conscious Educators Rising Series (CCER) y entrenadora principal del programa Culturally Responsive Environments Attaining Transformative Equitable Solutions (CREATES). Es educadora y formadora en Justicia Restaurativa con más de 20 años de experiencia profesional.
Programa académico:
- Definición y tipos de trauma
- Trauma complejo
- Modelos teóricos de trauma
- Neurofisiología del trauma
- Estilos de apego y trauma
- Trauma y desregulación emocional
- Violencia, victimización y trauma.
- Concepto y tipos de resiliencia
- Resiliencia individual
- Resiliencia comunitaria
- Teoría estructural disociativa
- Teoría polivagal
- Terapia de esquemas
- Trauma y procesos defensivos.
- Mindfulness, cuerpo y procesos de trauma.
- Autocompasión y recuperación del trauma.
- Principios del apoyo psicosocial
- Justicia restaurativa
- Procesos informados en trauma en organizaciones
- Trauma y contratransferencia
- Fatiga por compasión
- Prácticas de autocuidado en profesionales
Clases
| Fechas |
Sesiones introductorias | Sábado 24 de junio/ 8 de julio |
Clase 1 | 22 de julio |
Clase 2 | 5 de agosto |
Clase 3 | 19 de agosto |
Clase 4 | 2 de septiembre |
Clase 5 | 16 de septiembre |
Clase 6 | 30 de septiembre |
Clase 7 | 14 de octubre |
Clase 8 | 28 de octubre |
Clase 9 | 11 de noviembre |
Clase 10 | 25 de noviembre |
Clase 11 | 9 de diciembre |
Clase 12 | 16 de diciembre |
Evaluación final | A partir del 1 de enero.de 2024 |

Titulación:
- Al finalizar la Diplomatura obtendrás un Diploma que avala tu formación como Diplomado en Trauma e intervención psicosocial.
- Tu diploma contará con un CÓDIGO DE VALIDACIÓN que remite a nuestra página web donde se encontrarán los elementos fundamentales de la formación. De ese modo podrás dar cuenta de la formación tomada y los criterios internacionales de egreso.
Requisitos de egreso:
- Participación en clases en vivo online.
- Realización de prácticas de intervenciones en trauma.
- Realización de practicum y exámenes de contenidos.
Al finalizar el programa habrás aprendido a evaluar y acompañar a personas en situación de trauma a través de protocolos basados en evidencia. Sabrás, ademas, promover contextos culturales y organizacionales sensibles al trauma.
Preguntas frecuentes:
Si tienes alguna otra pregunta, comunícate con nosotros directamente por whatsapp o a través del formulario de contacto.
Para poder ingresar al programa debes contar con un titulo universitario vinculado a la salud, el acompañamiento psicosocial o la educación.
Al finalizar el programa obtendrás un título que reconoce tu aprendizaje como diplomado en Trauma e intervención psicosocial además, con un sistema de código blockchain de autenticación que lo hace único, seguro y no replicable. Quien escanée tu diploma, sabrá todos los conocimientos que se han incorporado en tu formación.
El programa te permitirá adquirir herramientas basadas en evidencia para la atención de personas y grupos que han sufrido trauma y la promoción de espacios organizacionales y comunitarios sensibles al trauma.
Significa que el programa se cursa a distancia pero en tiempo compartido y de manera presencial. Te conectarás en tiempo real con los docentes y compañeros y podrás interactuar directamente con la comunidad para que tu conocimiento sea completo, humanizado y realmente profesionalizante.
Inscríbete de manera segura y en dos pasos:
Aprende a promover la paz:
Obtén herramientas para trabajar en trauma con un enfoque multidisciplinario basado en evidencias.
Incluye clases en vivo online, manual de técnicas de intervención, tutorías , lecturas especializadas, manuales de prácticas y más.
Pago seguro:
Realiza el pago de manera segura mediante Stripe.
Nuestro equipo estará para asesorarte en todo el proceso.
Inscríbete:
Opción 1: Matrícula en un solo pago 476 EUR (descuento válido hasta el 6 de julio)
Opción 2: Matrícula por cuotas. Seis pagos mensuales de 81 Euros. Se cobrará la inscripción de 22 Euros (descuento válido hasta el 15 de Febrero)
Qué dicen los profesionales egresados de su experiencia con nosotros:
Únete a nuestra comunidad educativa global!
Forma parte de una red profesional global de profesionales que cultivan una ética enraizada en la práctica. Tenemos presencia en los siguientes países:

Contacto
¿Cómo podemos apoyarte?
Si tienes alguna pregunta sobre la formación, déjanos tus datos para contactarnos contigo lo antes posible.