Formación profesional en Instructor/a de Mindfulness
Bienvenido a la formación de Instructores de Mindfulness pionera en habla hispana.
Participa de la sesión introductoria a la diplomatura el 16 de septiembre de 2023.

Programa acreditado por la Asociación Internacional de Profesores de Mindfulness (IMTA) de enseñanza de mindfulness a nivel profesional
Aprende a dirigir espacios de enseñanza y práctica de Mindfulness en diferentes poblaciones.
Formato:
- 12 clases
- Guia de práctica paso a paso
- 200 hs.
- Estándares de calidad internacional
- Diploma con sello de verificación digital de validez y certificación de competencias.
Descripción:
Mindfulness es hoy, uno de los elementos fundamentales de diversos enfoques terapéuticos.
La evidencia sobre su funcionalidad, pertinencia y aplicabilidad en el área de la salud mental y las ciencias del comportamiento ha sentado un precedente contundente y ha abierto un camino a una nueva forma de hacer terapia.
La formación profesional en Instructor/a de Mindfulness, a lo largo de los años de vigencia, a más de 400 alumnos dotándolos de un sólido marco de práctica personal y formación basada en evidencias.
Abierto a profesionales de todo el mundo que desean incorporar una metodología y técnica coherente basada en mindfulness en su quehacer profesional, hoy se ofrece en su nueva edición.
Estructura:
En vivo online desde España
Nuestras clases se realizan en vivo. Tendrás la oportunidad de interactuar directamente con profesores y con colegas de todo el mundo para que tu aprendizaje sea personalizado y directo.
Material y recursos 100% disponibles
Contarás con un espacio personalizado en un ecosistema de aprendizaje online. Tendrás, videos, audios, manuales, protocolos y lecturas que podrás descargar y consultar.
Espacios de mentoria
Nuestros docentes te acompañarán en espacios donde podrás hacer preguntas sobre todo lo relacionado con tu proceso de formación. Tendrás contención y orientación en el camino.
Manual de prácticas y técnicas de intervención
Hemos diseñado un manual para que tengas todas las prácticas e intervenciones a mano. Tendrás claridad en el proceso de trabajo.
Protocolos basados en evidencia
Nuestros contenidos se rigen por un alto estándar de calidad científico y actualización. Puedes estar seguro de que lo que aprendes es: relevante, ético y aplicable.
Qué aprendes al tomar el programa:
- Promover la práctica de la Atención Plena en tí mismo y en otros.
- Aplicar protocolos de trabajo basados en evidencia para la práctica de mindfulness
- Guiar de manera individual y en grupo prácticas de Mindfulness
- Realizar presentaciones didácticas con un enfoque Mindfulness.
- Diseñar y coordinar espacios y sesiones para la enseñanza experiencial de mindfulness
- Evaluar los resultados de la práctica de mindfulness en las personas en contextos educativos, corporativos y privados.

"Desde la perspectiva de la meditación, todo estado es un estado especial, todo momento es un momento especial."
Jon Kabat-Zinn
Dirigido a:
- Profesionales de las ciencias sociales y humanas.
- Profesionales de la salud en general (psicólogos, médicos, enfermeros, entre otros)
- Profesionales vinculados a procesos organizacionales e institucionales (con desempeño en empresas, ONGs, instituciones gubernamentales, entre otros)
- Otras personas interesadas en facilitar programas de intervención basados en mindfulness y dirigir sesiones individuales y grupales
Objetivos:
- Iniciar y establecer una práctica personal de Mindfulness
- Desarrollar capacidades para la promoción y facilitación de programas basados en mindfulness como: ritmo, habilidades relacionales, no reactividad, escucha profunda, compasión, bondad, amabilidad, contención
- Fomentar la elaboración de programas basados en mindfulness para la promoción de la salud en espacios diversos.
- Conocer los tipos de práctica disponible y su aplicación en distintas poblaciones.
Dimensiones transversales y programa académico:
El programa se estructura a través de cuatro dimensiones transversales mediante las cuales se organiza el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tales dimensiones son el eje a partir del cual se estructuran los demás contenidos del programa y están presentes en cada una de las sesiones de clase de manera concreta.
El programa contempla que el participante sea parte de un grupo de práctica desde el inicio hasta el final del cursado. La práctica de mindfulness se realizará en cada sesión de las 12 clases en vivo. En añadidura el participante debe realizar una práctica regular fuera de clase y seguir las prácticas que se presentan en las clases complementarias grabadas. Debe saber que los docentes modelarán las actitudes, valores y prácticas de facilitación de mindfulness sesión a sesión.
Dentro del grupo de práctica el participante realizará, en un entorno grupo, las prácticas fundamentales de mindfulness con el fin de cultivar mindfulness en sí mismo al mismo tiempo desarrollará un ético y sólido sentido de comunidad. Se espera que el contexto sea basado en el respeto a las diferencias culturas y de género, sustentado en una sólida ética y accesible a nivel del lenguaje.
Nota: En algunos casos los docentes pueden adaptar ciertas prácticas para se correspondan adecuadamente con las necesidades especiales de ciertos grupos étnicos o personas con circunstancias físicas o de enfermedad particulares.
A lo largo del cursado el participante aprenderá a:
- guiar prácticas de mindfulness,
- realizar indagaciones para profundizar y generalizar el aprendizaje y
- realizar presentaciones didácticas de contenidos relacionados con mindfulness.
El alumno tendrá 12 periodos de mentoría y supervisión a lo largo del programa.
Habilidades de competencia cultural:
A lo largo de la formación y entrenamiento el docente modelará y apuntalará teóricamente el desarrollo de habilidades interpersonales necesarias para la enseñanza de mindfulness relacionadas con la competencia cultural, como: a) el trabajo con conflictos en los grupos, b) el cultivo del respeto a las diferencias culturales y de género c) el establecimiento de una relación no violenta con el entorno, d) mindfulness sensible al trauma.
Habilidades de desarrollo profesional:
A lo largo de la formación y entrenamiento el docente modelará y apuntalará teóricamente el desarrollo de habilidades interpersonales necesarias para la enseñanza de mindfulness vinculadas al desarrollo profesional como:
- llevar mindfulness a instituciones b) promover el trabajo interpersonal e interinstitucional c) difusión ética de mindfulness
Nota: los siguientes temas son una descripción de las temáticas a tratar. Tenga en cuenta que la metodología de tratamiento incluye el trabajo conceptual, pero implica una metodología fundamentalmente experiencial y grupal guiada por las dimensiones mencionadas en los puntos anteriores.
Teniendo en cuenta lo mencionado, lo largo del programa y poniendo en práctica las dimensiones anteriores, el participante realzará un recorrido por los siguientes temas y sub temas:
UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN AL MINDFULNESS
- Introducción al Mindfulness: Historia. Bases conductuales y neuropsicológicas de Mindfulness.
- Principios de la práctica de Mindfulness.
III. Modelos teóricos de Mindfulness
UNIDAD 2: BASES DE LA PRÁCTICA DE MINDFULNESS
- Historia de mindfulness como práctica / La práctica de mindfulness.
- Fundamentos de la práctica de mindfulness: actitud y compromiso.
III. Prácticas de respiración.
- Meditación sentada
- Incorporación / encarnación de la atención plena.
- Movimiento plenamente consciente.
VII. Práctica informal y prácticas complementarias: loving kindness, compasión y autocompasión, trauma sensitive mindfulness
VIII. Herramientas para el facilitador: MBI – TAC.
UNIDAD 3: PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. CAMBIO DE PARADIGMA Y PERSPECTIVA UNIFICADA.
- Cambio de paradigma: una nueva forma de concebir la salud y la enfermedad. Perspectiva unificada de la salud y la enfermedad.
- Tipos de prevención. Marcos y modelos.
III. Prevención basada en la evidencia. Factores de riesgo y de protección.
- Promoción de la salud. Fortalecimiento de estilos de vida saludables.
UNIDAD 4: MINFULNESS, ESTRÉS Y ANSIEDAD.
- Estrés y cambio. Definición y efectos del estrés
- El estrés como causa o efecto de la ansiedad y la depresión.
- Acompañamiento en la reducción del estrés basado en la atención plena.
- Protocolos de intervención basados en mindfulness para la reducción del estrés
UNIDAD 5: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE MINDFULNESS:
- MINDFULNESS EN EDUCACIÓN Y JUVENTUD:
- Particularidades del trabajo con niños y adolescentes basado en mindfulness.
- Habilidades de los educadores.
- Ruta de trabajo: Setting, entrenamiento y promoción del mindfulness en instituciones educativas.
- Programas centrados en Mindfulness en la escuela.
- CRIANZA BASADA EN MINDFULNESS:
- Cambios sistémicos. Apego y estrés parental. ¿Qué es ser una madre o un padre consciente? El impacto y las implicaciones de una maternidad y paternidad no consciente.
- Protocolo de intervención Mindful parenting
- MINDFULNESS EN EL AMBIENTE DE TRABAJO Y LOS NEGOCIOS :
- Síndrome del quemado (Burnout). Stress laboral. Prevención basada en evidencias.
- Aplicaciones del mindfulness en organizaciones.
- Protocolos de intervención sobre el stress en organizaciones basados en mindfulness.
- MINDFULNESS EN EL ACOMPAÑAMIENTO AL BUEN MORIR:
- Muerte, enfermedad y transitoriedad.
- Variables en la elaboración subjetiva de la enfermedad. Miedos más frecuentes.
- Ejes para el acompañamiento contemplativo al buen morir.
- Lo que la muerte enseña
Por tratarse de una formación fundamentalmente experiencial, debe tener en cuenta que, a lo largo de la formación deberá realizar las siguientes actividades:
- Práctica personal diaria
- Retiro de silencio de 5 días con un instructor cualificado.
- Atención a más del 80 por ciento de las clases de la diplomatura.
- El participante deberá estar familiarizado con el estudio académico relacionado con el programa. Poder realizar lecturas críticas, sintéticas y reportes sobre el material de trabajo y estudio.
Horario oficial de cursado: 18:30-21:30 hs. ESPAÑA
Conversión horaria por país:
11:30-14:30 hs MÉXICO, COSTA RICA / 12:30-15:30 hs COLOMBIA, PERÚ, PANAMÁ / 14:30-17:30 hs. SGO. De CHILE, URUGUAY Y ARGENTINA.
Atención: Los horarios locales pueden cambiar en su país de residencia en función del ajuste al horario estacional.
Clases
| Fechas |
Sesión introductoria | 9 de septiembre |
Clase 1 | 23 de septiembre |
Clase 2 | 7 octubre |
Clase 3 | 21 de octubre |
Clase 4 | 4 de noviembre |
Clase 5 | 18 de noviembre |
Clase 6 | 2 de diciembre |
Clase 7 | 16 de diciembre |
Clase 8 | 6 de enero |
Clase 9 | 20 de enero |
Clase 10 | 3 de febrero |
Clase 11 | 17 de febrero |
Clase 12 | 2 de marzo |
Evaluación final | Desde el 16 de marzo |
Docentes:

Inés Vázquez Rico (España)
Lic. en psicología (España). Máster en Psicología Clínica (España). Máster en Diversidad Cultural y Espacios Sociales (México/ Beca Conacyt). Profesora del programa MBSR (Brown University, USA) y el programa Mindful Parenting (Center Vor Mindfulness, Holanda).

Profesora Amy Burke (Canadá)
Profesora senior del programa de mindfulness y educación para adolescentes .b (UK) y formadora de profesores. Experta en Mindfulness y educación.

Profesora Ana Arrabé (España)
Formadora de profesores del programa Mindfulness Based Stress Reduction (Universidad de Brown) y referente del Mindfulness y reducción del estré en España. Fundadora de Eustr3s.

Profesor Kevin Hawkins (Reino Unido)
Autor publicado con "Mindful teacher, Mindfu School" y "The Mindfulness teacher toolkit" (SAGE publications) y profesor senior de Mindfulness y Educación.

Dr Leonardo González Torres (España)
Doctor en Estudios Socio Culturales (México, Beca Conacyt). Maestro en terapias contextuales (UAL, España). Autor publicado (USA, México, Chile). Profesor del programa MBSR (Brown University, USA) y el programa de mindfulness y educación .b.


Titulación:
- Al finalizar la Diplomatura obtendrás un Diploma que avala tu formación como Instructor de mindfulness, en el programa acreditado por la International Mindfulness Teachers Association (IMTA).
- Tu diploma contará con un CÓDIGO DE VALIDACIÓN que remite a nuestra página web donde se encontrarán los elementos fundamentales de la formación. De ese modo podrás dar cuenta de la formación tomada y los criterios internacionales de egreso.
Requisitos de egreso:
- Participación en clases en vivo online.
- Realización de un plan de intervención y enseñanza de mindfulness.
- Realización de practicum o trabajo de campo en una institución o grupo específico.
- Realización del retiro de silencio y práctica intensiva de cinco días.
Al finalizar el programa habrás realizado un plan de intervención para la enseñanza de mindfulness que podrás aplicar en tu contexto específico de trabajo. Además recibirás un diploma que certifica tu formación como instructor/a de mindfulness en el programa validado por la International Mindfulness Teachers Asociation.
Preguntas frecuentes:
Si tienes alguna otra pregunta, comunícate con nosotros directamente por whatsapp o a través del formulario de contacto.
Para poder ingresar al programa debes contar con:
1. Título profesional (licenciatura, grado,)
2. Contar con un año de práctica meditativa o similar
3. Haber participado previamente a la sesión introductoria del programa o bien haberla visto en diferido. Se recomienda, además, haber visto seminarios para conocer el perfil y enfoque de los docentes.
Nuestro programa ha sido reconocido como programa de Calidad por la International Mindfulness Teachers Asociation. Ello garantiza su validez, aplicabilidad y estándares internacionales de formación.
- Al finalizar la Diplomatura obtendrás un Diploma que avala tu formación como Instructor de mindfulness, en el programa acreditado por la International Mindfulness Teachers Association (IMTA).
Nuestro programa es un proceso de formación profesional progresivo, basado en evidencias y diseñado para que puedas promover, coordinar y medir el impacto de procesos de enseñanza de Mindfulness con amplio público.
Significa que el programa se cursa a distancia pero en tiempo compartido y de manera presencial. Te conectarás en tiempo real con los docentes y compañeros y podrás interactuar directamente con la comunidad para que tu conocimiento sea completo, humanizado y realmente profesionalizante.
Inscríbete de manera segura y en dos pasos:
Aprende a promover la paz:
Obtén herramientas para elaborar, guiar y medir programas en mindfulness a través de 12 clases con expertos internacionales de España, Argentina, Canadá e Inglaterra.
Incluye clases en vivo online, segmentos de profundización, manual de prácticas de mindfulness, tutorías, lecturas especializadas…
Pago seguro:
Realiza el pago de manera segura mediante Stripe.
Nuestro equipo estará para asesorarte en todo el proceso.
Inscríbete:
Opción 1: Un solo pago de 546 Euros (pagando antes del 12 de septiembre de 2023)
Opción 2: Seis pagos mensuales de 102 Euros (se cobrará la inscripción de 25 Euros en la primer mensualidad) (Pagando antes del 16 de septiembre).
Qué dicen nuestros egresados?
Contacto
¿Cómo podemos apoyarte?
Si tienes alguna pregunta sobre la formación, déjanos tus datos para contactarnos contigo lo antes posible.