fbpx
¿Dudas?
+34 642153699
info@campus-estudiosparalapaz.org
  • Inicia sesión
  • Crea una cuenta
  • FORMACIÓN
  • NOSOTROS
    • Investigación
    • Docentes
    • Contacto
  • ATENCIÓN Y CONSULTORÍA
    • Investigación
    • Psicoterapia
  • RECURSOS
    • Seminario Openschool
    • Podcast Pazcamino
    • BLOG
  • CAMPUS

Salud mental

  • Home
  • Blog
  • Salud mental
  • #Juventud y desprendimiento

#Juventud y desprendimiento

  • Posted by eCampus
  • Categories Salud mental
  • Date 20/07/2021

Es cierto que los jóvenes están siempre en el punto de mira de la sociedad, son objeto de cuestionamientos, críticas y esperanzas. Seguramente esto no siempre haya sido así (ya sabemos que el significado de ser joven varía mucho de una cultura a otra y de una época a otra y que si bien hay factores neuropsicológicos comunes a todos los seres vivos, lo que se espera y permite en una persona joven cambia radicalmente entre contextos), pero en las últimas décadas podemos afirmar que los jóvenes nos ayudan a conocer cuáles son los problemas actuales que enfrentamos y son, al mismo tiempo, un termómetro de la sociedad presente. En ellos/as atraviesan un sinfín de variables sociales, culturales y educativas que puedan apreciarse y leerse, todavía, con cierta frescura.

Esta mañana escuchaba en la radio cómo algunas de las particularidades y distintivos de la juventud, como son la creatividad y el desprendimiento, están siendo diluidas y alteradas por la realidad en la que vivimos, concretamente, por la realidad de las redes sociales. También las redes son criticadas constantemente acerca de las relaciones que se construyen “al interior” de este universo, del compromiso que se establecen con los principios y las creencias, de la simplicidad de los argumentos, etc. No obstante, no ha dejado de llamarme la atención el vínculo y la relación inversa entre desprendimiento y redes sociales. En el caso de los jóvenes se hacía referencia a cómo actualmente todas las experiencias son cotizadas y cómo lejos de que el joven pueda separarse y aislarse del mundo para así poder comprenderlo y cuestionarlo, criticar y pensar en un mundo mejor y distinto, vive completamente apegado al ideal que busca transmitir y a las experiencias que transmiten y evocan los demás, en una suerte de competición de imágenes. En este sentido, parece que ha habido una transición entre el vivir las experiencias (como parecía ser antes, donde nada quedaba grabado más en la propio cuerpo y mente del joven protagonista) y el mostrar las experiencias, en el vivirlas para transmitirlas y proyectarlas al mundo. Lejos de vivir lo que a cada quien le toca o escoge por intereses, la vida transcurre en una constante apariencia de vivencias que tienen un valor social y simbólico en función de la estética (y no de la ética) y del grado de disfrute aparente.

Así, muchos/as van mostrando y navegando por el lado más ocioso y superficial de la realidad, buscando el reconocimiento a partir de estándares y cánones establecidos de éxito. El vacío, la intimidad, la soledad, el aislamiento y por ende, la creatividad y la imaginación no caben en este modelo de vida, en esta ecuación de vídeos, fotos retocadas y segmentos musicales…. que intentan transmitir siempre un mismo mensaje: deseabilidad. Lejos de recorrer y cartografiar el mundo interno, se compite por el capital más banal de todos.

La idea de desprendimiento siempre ha dado vértigo: a cualquier edad y para la mayoría de nosotros/as. El fantasear con despojarse de creencias, de viejos soportes conocidos y de navegar por supuestos nuevos mundos no es sino retador. Seguramente este patrón que vemos reflejado en la juventud no sea más que un propio patrón de la adultez en el que cada vez el  confort y el status trepan y ascienden en nuestra escala de valores.

  • Share:
author avatar
eCampus

Administrador académico del sitio.

Previous post

Pazcamino podcast: Disidencia sexual y proyecto humano con el investigador Mariano Beltrán
20/07/2021

Next post

Seminario Profundizando la presencia terapéutica
28/07/2021

You may also like

pazcamino imagen blancoynegro
Pazcamino podcast: Disidencia sexual y proyecto humano con el investigador Mariano Beltrán
24 junio, 2021
Conociendo directamente el “territorio” de la conciencia.
4 junio, 2021

Para mí, desde la adolescencia, siempre ha sido necesaria la práctica de la atención plena. Estar presente me ha ayudado a no cometer muchos errores, a mirar más profundamente los momentos de mi vida y, sobre todo, a no dejar …

Pedagogia de la crueldad
De la pedagogía de la crueldad a la compasión
20 mayo, 2021

Search

Categorías

  • Blog
  • Duelo
  • Estrés
  • Maternidad consciente
  • Mindfulness
  • Noviolencia
  • Paz
  • podcast
  • Salud mental
  • Seminario Openschool
  • Sin categoría

Teléfono

+34 642153699

Correo

info@campus-estudiosparalapaz.org

Facebook Instagram Youtube
Copyright © 2022 –
Círculo de estudios para la paz S.L.
Todos los derechos reservados
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Login with your site account

Lost your password?

Not a member yet? Register now

Register a new account

Are you a member? Login now

Instituto Iberoamericano de Estudios para la Paz
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Ver nuestra POLÍTICA DE COOKIES
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}

Plazo de inscripción abierto.