fbpx
¿Dudas?
+34 642153699
info@campus-estudiosparalapaz.org
  • Inicia sesión
  • Crea una cuenta
  • FORMACIÓN
  • NOSOTROS
    • Investigación
    • Docentes
    • Contacto
  • ATENCIÓN Y CONSULTORÍA
    • Investigación
    • Psicoterapia
  • RECURSOS
    • Seminario Openschool
    • Podcast Pazcamino
    • BLOG
  • CAMPUS

Blog

  • Home
  • Blog
  • Blog
  • Conociendo directamente el “territorio” de la conciencia.

Conociendo directamente el “territorio” de la conciencia.

  • Posted by eCampus
  • Categories Blog, Mindfulness, Salud mental
  • Date 04/06/2021

Para mí, desde la adolescencia, siempre ha sido necesaria la práctica de la atención plena. Estar presente me ha ayudado a no cometer muchos errores, a mirar más profundamente los momentos de mi vida y, sobre todo, a no dejar pasar lo que ocurre mientras me encuentro sobre identificado con mi propia mente.

La influencia del ambiente:

Esto es normal. Vivimos en un mundo que funciona a contrapelo de nuestra capacidad de estar presentes, de estar con lo que está sucediendo ahora. Eso hace que tengamos muy poca consciencia de “donde” está sucediendo la vida. De este modo, a veces parece que la vida está dentro –solo dentro- en ideas, sentimientos o sensaciones físicas de diferente índole; a veces da la impresión de que lo importante está fuera y nuestras vivencias subjetivas son solo sombras del mundo exterior.

No obstante, la práctica de la conciencia plena nos brinda un tercer factor: la posibilidad de indagar en ese pliegue de la conciencia en el cual nos damos cuenta de que nos estamos dando cuenta. Cobramos consciencia de lo que la mente está haciendo, de la manera en la que la conciencia aprehende el mundo interno y externo con cierta imparcialidad.

Mapa y territorio:

Este tercer elemento, esta conciencia –meta conciencia en sentido estricto- lo cambia todo. La consciencia plena nos invita a observar lo que acontece sin intervenir. ¿No es acaso la misma invitación que se hace al científico/a que pretende, de verdad, comprender un fenómeno en su natural comportamiento? Solo cuando podemos adentrarnos en lo que nos ocurre, desde una actitud como la mencionada, es posible entender la manera en la que la mente funciona.

“El mapa no es el territorio”, señaló el científico polaco Korzybski haciendo referencia a que la abstracción de un objeto es diferente a la cosa en sí misma. Aquí, en nuestro caso, no ocurre lo contrario: un esquema de la mente no es la experiencia directa de la misma. La experiencia directa, entonces, es ese cocimiento de primera mano que posibilita la confianza. Porque solo quien ha estado ahí, en el territorio, puede confiar en su capacidad para vivir en él.

Hoy la conciencia plena es no solo una práctica filosófica o espiritual, sino un recurso técnico y estratégico de muchas intervenciones clínicas y pedagógicas basadas en evidencia. En el fondo, no obstante, la indagación es la misma: des-plegar la conciencia para, soltando el mapa, adentrarnos en el territorio.

  • Share:
author avatar
eCampus

Administrador académico del sitio.

Previous post

De la pedagogía de la crueldad a la compasión
04/06/2021

Next post

Pazcamino podcast: Disidencia sexual y proyecto humano con el investigador Mariano Beltrán
24/06/2021

You may also like

#Juventud y desprendimiento
20 julio, 2021

Es cierto que los jóvenes están siempre en el punto de mira de la sociedad, son objeto de cuestionamientos, críticas y esperanzas. Seguramente esto no siempre haya sido así (ya sabemos que el significado de ser joven varía mucho de …

pazcamino imagen blancoynegro
Pazcamino podcast: Disidencia sexual y proyecto humano con el investigador Mariano Beltrán
24 junio, 2021
Pedagogia de la crueldad
De la pedagogía de la crueldad a la compasión
20 mayo, 2021

Search

Categorías

  • Blog
  • Duelo
  • Estrés
  • Maternidad consciente
  • Mindfulness
  • Noviolencia
  • Paz
  • podcast
  • Salud mental
  • Seminario Openschool
  • Sin categoría

Teléfono

+34 642153699

Correo

info@campus-estudiosparalapaz.org

Facebook Instagram Youtube
Copyright © 2022 –
Círculo de estudios para la paz S.L.
Todos los derechos reservados
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Login with your site account

Lost your password?

Not a member yet? Register now

Register a new account

Are you a member? Login now

Instituto Iberoamericano de Estudios para la Paz
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Ver nuestra POLÍTICA DE COOKIES
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}