fbpx
¿Dudas?
+34 642153699
info@campus-estudiosparalapaz.org
  • Inicia sesión
  • Crea una cuenta
  • FORMACIÓN
  • NOSOTROS
    • Investigación
    • Docentes
    • Contacto
  • ATENCIÓN Y CONSULTORÍA
    • Investigación
    • Psicoterapia
  • RECURSOS
    • Seminario Openschool
    • Podcast Pazcamino
    • BLOG
  • CAMPUS

Mindfulness

  • Home
  • Blog
  • Mindfulness
  • Mindfulness, cuerpo y feminidad. Cómo el mindfulness puede ayudar a entender el cuerpo de la mujer

Mindfulness, cuerpo y feminidad. Cómo el mindfulness puede ayudar a entender el cuerpo de la mujer

  • Posted by eCampus
  • Categories Mindfulness, Salud mental
  • Date 05/11/2020

Hay una parte de nuestras vidas que apenas se ha integrado en el Mindfulness y que, sin embargo, está en el cuerpo de más de la mitad de los/as practicantes, es decir, en el cuerpo de las mujeres (aunque también podríamos hablar del cuerpo de los hombres, no en esta ocasión).

El Mindfulness, o la atención plena, nos acerca de una forma íntima –en ocasiones inmediata, en otras ocasiones con mayores dificultades-, a nuestra propia experiencia corporal. De hecho, el principal precursor del mindfulness, Jon Kabat Zinn, hablaba constamente de la corporización de la práctica y de la atención plena, es decir, del encuerpamiento del mindfulness, una atención que emerge desde todo nuestro cuerpo, de dentro hacia afuera y de afuera hacia dentro. A medida que vamos cultivando las cualidades de la conciencia podemos ir teniendo una relación, a la vez, más cercana y amplia de nuestras experiencias corporales. Sin embargo, cuando hablamos de experiencias corporales siempre nos hemos referido, principalmente, a las emociones y otras sensaciones que emergen dentro, agradables, desagradables o neutras. Muchas de ellas, asociadas al estrés, a la cotidianidad o a alguna otra experiencia que hayamos vivido recientemente o incluso anterior.

Si bien todo esto es francamente útil y gran parte del corazón de la práctica –la atención a las sensaciones, sentimientos, pensamientos y conductas-, también es cierto, que al no considerar o ahondar en las diferencias entre los hombres y las mujeres o que esta disciplina ha sido transmitida sobre todo por varones, el mindfulness no se ha puesto al servicio, o más bien, no se ha integrado, con las particularidades del cuerpo de la mujer (honrando las diferencias de cada una).

Como todos/as ya sabemos, los cuerpos de las mujeres atraviesan una serie de cambios cíclicos desde su pre adolescencia que van a ir modificándose a lo largo de toda su vida. Si el mindfulness es una herramienta de investigación, podría ser el lugar desde el cual acercarnos o aproximarnos a estos cambios y experiencias que integran la totalidad del ser, dirigiendo una especial atención a la experiencia del cuerpo desde estas particulares de la mujer, que integran los órganos sexuales femeninos, el ciclo menstrual, las hormonas que acompañan cada estadio con sus mensajes y sus funciones, los flujos, los olores, etc. y entendiendo, desde una mirada holística, cómo es esto para cada quien. La práctica de la atención plena puede ir acompañando estos cambios vitales y bienvenir su aparición.

Probablemente el mindfulness sea una de las mejores herramientas que tenemos para conocer e investigar profundamente esta ciclicidad que está en constante cambio y movimiento; para tener una experiencia más amable con aquello que incluso, en ocasiones, duele. Duele porque el útero palpita, se estremece y ofrenda y entrega parte de sí todos los meses. Duele, también, porque la mayoría de las mujeres cuentan con alguna historia en su cuerpo de violencia (con la mirada, con la palabra o, peor aún, con la acción).

Que la conciencia y la plena atención nos ayude a estar cerca de nuestros ciclos y cambios, que nos ayude a conocer qué trae cada una de estas fases, que podamos estar amablemente con todo ello, que aceptemos nuestros fluidos, nuestros líquidos y mares internos con bondad, que nuestros propios olores sean objeto de investigación. Que nada quede fuera.

  • Share:
author avatar
eCampus

Administrador académico del sitio.

Previous post

Deseo, insatisfacción y mindfulness
05/11/2020

Next post

Recordando la muerte. Recordando la vida
19/01/2021

You may also like

#Juventud y desprendimiento
20 julio, 2021

Es cierto que los jóvenes están siempre en el punto de mira de la sociedad, son objeto de cuestionamientos, críticas y esperanzas. Seguramente esto no siempre haya sido así (ya sabemos que el significado de ser joven varía mucho de …

pazcamino imagen blancoynegro
Pazcamino podcast: Disidencia sexual y proyecto humano con el investigador Mariano Beltrán
24 junio, 2021
Conociendo directamente el “territorio” de la conciencia.
4 junio, 2021

Para mí, desde la adolescencia, siempre ha sido necesaria la práctica de la atención plena. Estar presente me ha ayudado a no cometer muchos errores, a mirar más profundamente los momentos de mi vida y, sobre todo, a no dejar …

Search

Categorías

  • Blog
  • Duelo
  • Estrés
  • Maternidad consciente
  • Mindfulness
  • Noviolencia
  • Paz
  • podcast
  • Salud mental
  • Seminario Openschool
  • Sin categoría

Teléfono

+34 642153699

Correo

info@campus-estudiosparalapaz.org

Facebook Instagram Youtube
Copyright © 2022 –
Círculo de estudios para la paz S.L.
Todos los derechos reservados
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Login with your site account

Lost your password?

Not a member yet? Register now

Register a new account

Are you a member? Login now

Instituto Iberoamericano de Estudios para la Paz
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Ver nuestra POLÍTICA DE COOKIES
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}