fbpx
¿Dudas?
+34 642153699
info@campus-estudiosparalapaz.org
  • Inicia sesión
  • Crea una cuenta
  • FORMACIÓN
  • NOSOTROS
    • Investigación
    • Docentes
    • Contacto
  • ATENCIÓN Y CONSULTORÍA
    • Investigación
    • Psicoterapia
  • RECURSOS
    • Seminario Openschool
    • Podcast Pazcamino
    • BLOG
  • CAMPUS

Estrés

  • Home
  • Blog
  • Estrés
  • Mindfulness para acompañar el estrés

Mindfulness para acompañar el estrés

  • Posted by eCampus
  • Categories Estrés, Mindfulness, Salud mental
  • Date 19/01/2021

Hablar de estrés es hablar de todos nosotros/as. 

Bien porque es una respuesta natural y adaptativa del organismo, bien porque vivimos en una sociedad lo suficientemente demandante como para llevarnos constantemente a situaciones límites, bien porque tenemos una mente que constantemente activa circuitos automáticos de pensamiento y sensaciones relacionados con el estrés, miedo y preocupación. En cualquier caso, todos/as sabemos, al menos a grandes rasgos, a qué nos referimos cuando hablamos de estrés.

La respuesta de estrés:

como decía anteriormente, se trata de una respuesta adaptativa que nos ayuda a hacerle frente a las exigencias de la vida generando toda la energía que necesitamos para poder desenvolvernos en prácticamente cualquier situación. Gracias a este mecanismo automático de afrontamiento podemos crecer en nuestro medio y, generalmente, responder de manera adaptativa a las necesidades externas e internas.

Sin embargo, en algunas ocasiones esas demandas o exigencias (internas o externas) no siempre son reales; muchas veces son imaginadas, son anticipaciones de situaciones probables (e incluso improbables en muchos casos) que avecinamos tener que afrontar. En otras ocasiones, las demandas sí son reales pero superan con creces los recursos que creemos disponer para hacerle frente. En otras, aún no nos hemos recuperado de la experiencia pasada de estrés. Y así podríamos ir poniendo un sinfín de ejemplos cotidianos que nos ayudarían a entender qué sucede con esta respuesta que en principio es adaptativa y necesaria, pero que puede terminar ocasionando un gran desequilibrio.

Nuestros recursos: 

Hemos sido dotados del mecanismo más perfecto de desarrollo y supervivencia, que nos ayuda a crecer y a aprender. Sin embargo, nos hemos olvidado de verdaderamente revisar de dónde vienen todas esas demandas que generan estrés así como de cuidar este cuerpo, de entender profundamente qué es lo que está sucediendo, ya que lejos de ser una máquina que ejecuta y procede, es un espacio de procesos complejos, rítmicos y cíclicos.

Cuando nos arrastramos a largos y sostenidos periodos de exigencia, cuando no hemos escuchado o leído nuestros temores, o incluso cuando el estrés nos sirve para evitar otras dificultades, mantener malos hábitos, etc. Termina habiendo un gran desbalance, que en ocasiones puede desencadenar enfermedades, trastornos y otros problemas. Si bien no podemos controlarlo todo (¡esto también sería una gran fuente de estrés!), no podemos evitar muchas de las demandas externas e internas que suceden constantemente, podemos arrojar luz a estos procesos que se activan de manera automática.

Que hacer:

Antes de cambiar nada, de sustituir una cosa por otra, de erradicar cualquier miedo, lo más importante de todo es verdaderamente conocernos y observar nuestros propios mecanismos que, por mucho que duelan o sean dañinos, están ahí por alguna razón (añeja o más reciente). Sólo podemos transformar aquello que entendemos. Los viejos patrones y hábitos seguramente sigan aquí por años, y sigan disparándose y activándose una y otra vez, pero podemos aprender a conocer cómo emergen, qué nos dicen, de cuántas catástrofes nos avecinan, a qué nos invitan a hacer… y de esta manera, tal vez, en alguna ocasión, podamos ir tomando poco a poco algunas otras decisiones. Pero, primero, para ello hay que saber estar en el ojo del huracán, observándolo; en ocasiones dejándonos arrastrar, en ocasiones, simplemente contemplándolo.

El Mindfulness nos ayuda a reducir el estrés, no porque lo elimine por arte de magina y cambie todos los factores internos y externos de nuestra vida, sino porque nos invita a estar de una manera diferente con el mismo estrés, con las reacciones, con los disparadores, observándolo, investigándolo, conociéndolo profundamente y viendo cómo los pensamientos y todas las hormonas asociadas al estrés son como las olas del mar que aparen y erupcionan en ocasiones con mucha fuerza, pero que terminan regresando y diluyéndose en el resto de las aguas.

  • Share:
author avatar
eCampus

Administrador académico del sitio.

Previous post

¿Qué significa criar desde la Plena Atención?
19/01/2021

Next post

Escribir en clave de paz
19/01/2021

You may also like

#Juventud y desprendimiento
20 julio, 2021

Es cierto que los jóvenes están siempre en el punto de mira de la sociedad, son objeto de cuestionamientos, críticas y esperanzas. Seguramente esto no siempre haya sido así (ya sabemos que el significado de ser joven varía mucho de …

pazcamino imagen blancoynegro
Pazcamino podcast: Disidencia sexual y proyecto humano con el investigador Mariano Beltrán
24 junio, 2021
Conociendo directamente el “territorio” de la conciencia.
4 junio, 2021

Para mí, desde la adolescencia, siempre ha sido necesaria la práctica de la atención plena. Estar presente me ha ayudado a no cometer muchos errores, a mirar más profundamente los momentos de mi vida y, sobre todo, a no dejar …

Search

Categorías

  • Blog
  • Duelo
  • Estrés
  • Maternidad consciente
  • Mindfulness
  • Noviolencia
  • Paz
  • podcast
  • Salud mental
  • Seminario Openschool
  • Sin categoría

Teléfono

+34 642153699

Correo

info@campus-estudiosparalapaz.org

Facebook Instagram Youtube
Copyright © 2022 –
Círculo de estudios para la paz S.L.
Todos los derechos reservados
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Login with your site account

Lost your password?

Not a member yet? Register now

Register a new account

Are you a member? Login now

Instituto Iberoamericano de Estudios para la Paz
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Ver nuestra POLÍTICA DE COOKIES
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}