fbpx
¿Dudas?
+34 642153699
info@campus-estudiosparalapaz.org
  • Inicia sesión
  • Crea una cuenta
  • FORMACIÓN
  • NOSOTROS
    • Investigación
    • Docentes
    • Contacto
  • ATENCIÓN Y CONSULTORÍA
    • Investigación
    • Psicoterapia
  • RECURSOS
    • Seminario Openschool
    • Podcast Pazcamino
    • BLOG
  • CAMPUS

Noviolencia

  • Home
  • Blog
  • Noviolencia
  • (No) Todas las mujeres quieren ser madre

(No) Todas las mujeres quieren ser madre

  • Posted by eCampus
  • Categories Noviolencia, Paz, Salud mental
  • Date 26/01/2021

Son muchos los mitos en torno a la mujer y la maternidad, pero probablemente el más poderoso de todos sea el que aglutina, funde y unifica estas dos dimensiones, es decir, la mujer que principalmente es vista como madre (ya sea en potencia o realizada).

A pesar de estar familiarizada con los estudios de género, cuando conozco una mujer que ha decidido por sí misma no ser madre, todavía en mí murmura una voz de fondo que dice “¡vaya, no sabe lo que dice, ni lo que quiere, qué egoísta, cuánta soledad…!” y un sinfín de otros clichés más que anulan y niegan la decisión de la mujer y que no reconocen su madurez e inteligencia. Es evidente que la naturaleza, que el cuerpo en el que vivimos (así como el del hombre) está diseñado para la reproducción (es menester señalar, que no TODOS los cuerpos son así y que existen muchas particularidades que no siempre permiten la reproducción, y que están invisibilizados o, peor aún, estigmatizados). Sin embargo, no necesariamente la mujer se completa a partir de la maternidad, ni existe un instinto natural que crece con los años y que orilla a todas las mujeres del planeta a querer ser madres llegadas a la madurez (si no es que es antes, porque la fertilidad manda). La mujer es tan completa con o sin hij@s. No sólo esta dimensión nos define, ni aquella que proporciona la auténtica y, sobre todo, verdadera felicidad.

Desafortunadamente he visto, a lo largo de mis años como terapeuta e investigadora en ciencias sociales, a madres cometer auténticas aberraciones hacia una misma e incluso hacia sus criaturas. De hecho, me atrevería a decir que es algo relativamente común en mayor o menor medida: miedo, ignorancia y sufrimiento proyectados en los miembros más vulnerables. Cuántos niñ@s son rechazados y no deseados por sus progenitores, en este caso, por las madres (y eso nos llevaría a otro de los grandes mitos en torno a la mujer y el instinto que une a la madre hacia su hij@), que con culpa y vergüenza no pueden reconocer y esconden. Y por el contrario, he podido ver también mujeres que tras un profundo y serio camino de autoconocimiento llegan a la conclusión de que no desean ser madres, ni ahora ni más adelante.

Obviamente, no hace falta decir que esta simbiosis no es extrapolable al caso de los varones, a quienes no se les ha considerado incompletos por el hecho de no ser padres. Al contrario, pareciera en muchos casos que han tomados buenas decisiones para poder dedicarse de por vida exclusivamente a sí mismos y su propio bienestar, como si esto no fuera derecho también de las mujeres. Ellas no, nosotras no, porque nuestra sensible naturaleza es supuestamente la de cuidar y procurar el afecto a todos nuestros seres más cercanos.

Valga decir, por último, que esto no es una cruzada en contra de la maternidad, aspecto que vivo con absoluta decisión y satisfacción (no sin reconocer al mismo tiempo, el esfuerzo y las dificultades que muchas veces conlleva). Sin embargo, es menester romper este binomio que ridiculiza, critica y se compadece de todas aquellas mujeres que (junto con su pareja, en caso de que ésta exista) han decidido no subirse al barco de la responsabilidad de la crianza.

Gracias a todas las mujeres que han decidido no ser madres, por su propio bien y como dijo en una ocasión una paciente, por el propio bien de l@s hij@s. Gracias, también, a aquellas que han decidido serlo y comparten sus miedos, lágrimas y deseos.

  • Share:
author avatar
eCampus

Administrador académico del sitio.

Previous post

Escribir en clave de paz
26/01/2021

Next post

De la pedagogía de la crueldad a la compasión
20/05/2021

You may also like

#Juventud y desprendimiento
20 julio, 2021

Es cierto que los jóvenes están siempre en el punto de mira de la sociedad, son objeto de cuestionamientos, críticas y esperanzas. Seguramente esto no siempre haya sido así (ya sabemos que el significado de ser joven varía mucho de …

pazcamino imagen blancoynegro
Pazcamino podcast: Disidencia sexual y proyecto humano con el investigador Mariano Beltrán
24 junio, 2021
Conociendo directamente el “territorio” de la conciencia.
4 junio, 2021

Para mí, desde la adolescencia, siempre ha sido necesaria la práctica de la atención plena. Estar presente me ha ayudado a no cometer muchos errores, a mirar más profundamente los momentos de mi vida y, sobre todo, a no dejar …

Search

Categorías

  • Blog
  • Duelo
  • Estrés
  • Maternidad consciente
  • Mindfulness
  • Noviolencia
  • Paz
  • podcast
  • Salud mental
  • Seminario Openschool
  • Sin categoría

Teléfono

+34 642153699

Correo

info@campus-estudiosparalapaz.org

Facebook Instagram Youtube
Copyright © 2022 –
Círculo de estudios para la paz S.L.
Todos los derechos reservados
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Aviso Legal
  • Política de cookies

Login with your site account

Lost your password?

Not a member yet? Register now

Register a new account

Are you a member? Login now

Instituto Iberoamericano de Estudios para la Paz
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Ver nuestra POLÍTICA DE COOKIES
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}